En la visión del mundo vasca, la sociedad y la economía no son asuntos tristes para el consumo de los individuos; se componen de actividades lúdicas, y las personas se entregan a la sociedad por medio de ellas.
Esto es evidente en el registro que codificó nuestra cosmovisión: la mitología. Para empezar, en la mitología vasca no hay Dios ni Diosas, en el sentido moderno de esta palabra, a pesar de que llamemos ‘diosa’ a Mari. Mari es personificación, imagen y esencia de la Naturaleza, más que una ‘diosa’ sobrenatural. Y es lo mismo con otros personajes mitológicos. Esto vuelve a subrayar el naturalismo del mundo vasco, y a establecer una notable diferencia con otras mitologías europeas.
Otro rasgo notable: los seres míticos vascas trabajan. E incluso lo hacen para jugar, de manera lúdica. Los Gentiles caballeros trabajan, pero jugando y pr el mero hecho de jugar, apostando y poniéndose a sí mismos a prueba. Y Basajaun cuida de las ovejas de los pastores, nunca roba ni hace daño. Mari, si ve que algún baserri y familia están débiles, trabajará su huerto a la noche, sin queja. Y más tarde, cuando incorporamos el culto cristiano de María en la forma de Amabirjiña, ella va ayudar a los pescadores a la noche, y al amanecer, su imagen aparece en la ermita manchada de salitre, como una trabajadora más.
Los personajes vascos, sean Mari o Galtzagorris, cuando trabajan los huertos ajenos no lo hacen con magia, sino trabajando duro. Pero no con tristeza y pesimismo. Pues el trabajo hecho con amor no es ‘trabajo’.
Estas no son falsas idealizaciones e invenciones. De acuerdo con el naturalismo vasco, no nos crea un Dios, y no nos afectan diversos dioses. Por el contrario, somos nosotros quienes creamos a Dios y a los dioses, porque más allá de la naturaleza no hay nada. De esta manera, los personajes mitológicos y las religiones reflejan lo que pensamos de la vida. En nuestro caso, Mari, Amabirjiña, o los Gentiles, reflejan cómo vemos la vida, y cómo nos gustaría que fuera. De ahí su importancia para descubrir las fuentes de la sociedad vasca y algunos de sus aspectos modernos.
La visión económica vasca es por tanto así, en el espejo de la mitología: las cosas se logran por trabajo e iniciativa, no caídas del cielo o por el consumo o propiedad obtenidos de alguna otra persona. Apoya un tópico sobre la naturaleza vasca: ‘vasco, trabajador’. Pero implica muchas más cosas.
Volvamos a la tendencia de insertar al yo en la Etxea o casa. Gu etxerako gara, ez etxea guretzat ‘Nosotros somos para la casa, no la casa para nosotros’ reza el antiguo adagio. Hoy en día, también se refleja en un adiós bromista: ondo ibili, gitxi gastau, eta bueltak amari ‘pásalo bien, gasta poco y las vueltas para ama’. También implica una forma peculiar de ver la propiedad: la jabetza o jabego, habitualmente traducidos por ‘propiedad’, proviene del trabajo y el cuidado otorgado a algo, no te da la libertad de hacer con algo lo que te venga en gana. La amama de una auzolankide lo resumió muy bien cuando, después de dedicar un duro día de trabajo a cuidar el baserri, exclamó satisfecha: ai, zelako jabetasuna emon dautsegun etxeari! ‘¡ay, cuánta jabego le hemos dado hoy a la casa!’ En general, para la visión vasca de la economía y la sociedad, los individuos son para el hogar y la sociedad, y no al revés.
La propiedad y los recursos son, por tanto, para aquellos que responden por los medios productivos por la gente de la sociedad, no para los podeross. Y no es mero idealismo. Era El Reino de Navarra, que de facto era un estado vasco, se estructuraba con los tenentes o gobernantes militares. Pero no eran señores feudales. Tenían capacidad de decisión en sus fortalezas sólo mientras se hicieran responsables de ellas y de la gente del entorno, nada más. No tenían la capacidad de darlas en herencia; no eran de ellos.
En general, la consistencia y coherencia del Euskal Sena puede adertirse en diferentes dimensiones. Por ejemplo, la auzolankidetasun económica de la Euskal Sena se refleja en la mitología: las lamiñas hacen puentes en auzolan; no en soledad, sino a través del trabajo colectivo. Y, en la dirección opuesta, la atención otorgada por cosmovisión a las totalidades y las circularidades se reflejan en las organizaciones económicas vascas, que son circulares, alternando roles y obligaciones. La gente vasca, para sus actividades productivas, prioriza lo grupal, y se guía por un criterio de círculo igualitorio y sin jerarquías.
Si deseas materiales más extensos sobre este tema, dirígete al Documento Base sobre el Euskal Sena. Si deseas versiones más breves, continúa navegando por estas claves.
Deja una respuesta